INSTITUTO DE CULTURA Y LAS ARTES
“La Cultura no solo como un servicio gubernamental sino como un derecho fundamental de los ciudadanos de ser atendido y respetado”
VISION.
Ser una institución reconocida y consolidada en nuestro municipio con la política positiva e incluyente que contribuya a la recuperación y fortalecimiento de las manifestaciones culturales y la promoción de las actividades artísticas y la identidad dentro de la diversidad que representa nuestro municipio, mediante la integración de actores sociales, impulsando el desarrollo de niños, jóvenes y adultos.
MISION:
Contribuir en el fortalecimiento de las manifestaciones y expresiones culturales y artísticas de nuestro Municipio a través de la difusión sustentada en el rescate, conservación y promoción del desarrollo del patrimonio cultural.
Labor del Coordinador
Gestionar, Planear, Diseñar, Ejecutar y Evaluar y Retroalimentar Acciones Culturales en el municipio, para el Rescate y Difusión de la Cultura a nivel Municipal, Estatal, Nacional e Internacional.
Gestor cultural
Lo que debe hacer en su comunidad es atender problemáticas o necesidades culturales a nivel local y regional que se traduzca en un diagnostico cultural para diseñar un plan de acción que se deriven en propuestas concretas orientadas al logro de objetivos, que permitan el desarrollo de acciones encaminadas a la creación y difusión artística y cultural., otra acción es subsanar las carencias socioculturales, todo juega un papel muy importante en la historia y en la identidad de nuestro Tolimán.
Diagnóstico de Servicios, Espacios Culturales y Grupos Artísticos y Tradicionales en el Municipio
Servicios Culturales | Espacios Culturales | Grupos Artísticos | Grupos Tradicionales |
Escuela de Iniciación Artística del INBAL Semestral |
Museo Comunitario de San Miguel “Los Frutos de la Tierra los Empeños de la Danza” | Grupo de Actores de Semana Santa de San Miguel, Cabecera Municipal, San Pablo y San Antonio. | Grupos de Músicos Huastecos, Excelencia Huasteca, Atardecer Huasteco, Reencuentro Huasteco, Unión Huasteca, Sentimiento Huasteco, Alegría Tolimense, Gavilán Genuino, Trio Ruiseñor y Trio Reencuentro Huasteco. |
Talleres artísticos de Casa de Cultura: Danza Teatro, Música, Artes Plásticas permanente | Galería de Casa de Cultura | Grupos de Rondalla Soñadores | Danza de las Inditas de San Pablo |
Bibliotecas Públicas Círculos de Lectura Permanente | Casa de Cultura Tolimán | Grupo de Música prehispánica | Grupo Infantil de Huapango Meza de Ramírez |
Talleres Artesanales Difusión Cultural de la UAQ, Temporal | Bibliotecas Públicas: San Pablo, San Antonio, Casas Viejas y Cabecera Municipal | Grupos Artísticos de Casa de Cultura, Teatro, Danza | Grupos de Artesanas de Tierra Volteada, El Tule, |
Cursos de Verano de la Concyteq Anual | Foro del Jardín Independencia | Banda de Viento Estrellas de Xamgue | Rondalla Infantil de San Pablo |
Proyectos de Capacitación de Patrimonio Cultural Anual | Escenario de Feria | Banda de Viento de San Pablo, | Danza de la Sonaja San Antonio |
Cursos de Promotores Turísticos y Culturales de Cobaq No. 6 Anual | Auditorio Municipal Tolimán | Rondalla y Grupo de Danza de Cobaq No. 6 | Danzantes de apaches, Tequesquite, San Pablo, Casa Blanca, San Miguel, San Antonio, Granjeno |
Eventos Artísticos Domingos Culturales, La Cultura en Tú Comunidad, Grupos locales, Nacionales e internacionales | Plazas Públicas de San Miguel, San Pablo, San Antonio, Explanada de Delegación Carrizalillo. |
Paradas de Tamborcillos El Tule, El Ciprés, Sabino, San Pablo. San Antonio. |
|
Escuela de artes y oficios de la UAQ Educación |
Atrio del Templo de San Pedro | Mayordomías de Fiestas Patronales. Y comités comunitarios | |
Cursos de Actualización docente en Educación Artística | Centro de Maestros Tolimán | Mayordomías y Danza de San Pedro. | |
Brigada de Educación Indígena en San Miguel |
Aliados Culturales (Instituciones colaborativas en la Cultura).
Casa de la Mujer Indígena, DIF Municipal, Consejo Municipal Indígena, CDI, Instituto Tecnológico Unidad Tolimán, COBAQ No. 6, COBAQ No. 32, EMSAD 24 Casa Blanca, Secundarias y Escuelas Primarias, y Centros Preescolares, Centro de Maestros No. 7. Asociación de Huapangueros, Mayordomías, Comités de Fiestas Comunitarias. Grupos Artísticos Independientes.
CONACULTA, INBA, INAH, IQCA: (Coordinación de Patrimonio Inmaterial, Dirección de Difusión y Patrimonio, Comunicación Social, Apoyos Logísticos, Centro Occidente, Museo Histórico de la Sierra Gorda, etc. ) Culturas Populares e Indígenas, Difusión Cultural de la UAQ, Vinculación Cultural del ITEQ. Etc. Grupos Culturales Independientes etc.
Pilares del Funcionamiento y Promoción de la Cultura
- Exposiciones temporales con temáticas específicas en Galería de Casa de Cultura.
- Talleres Libres actividades artísticas para grupos de jóvenes que integren los grupos representativos en el municipio y fuera del mismo.
- Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL
- Programa de Desarrollo Cultural ó Fondos Municipales
- Eventos Culturales en locales (Sábados de Expresión Cultural y La Cultura en tu comunidad) y Foráneos (intercambios intermunicipales y Nacionales).
- Montajes Escenográficos de costumbres del Municipio Programa “ Tolimán Lugar de las Tradiciones Vivas”
- Traje Otomí de Lujo del Municipio de Tolimán, Patrimonio Cultural Tangible de los Queretanos.
- Talleres artísticos en comunidades del Municipio
Líneas Estratégicas del trabajo Cultural.
- Gestionar proyectos para aplicarlos en beneficio de la Cultura.
- Capacitaciones eficientes y con mejor calidad para la plantilla de instructores y promotores artísticos, con apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, Centro Estatal de Formación Artística del IQCA y capacitaciones de verano del IQCA.
- La Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Querétaro
- Cursos Artísticos con la Escuela de Bellas Artes de la UAQ para cursos de verano
- Cursos de Verano con Ciencia y Tecnología para niños del CONCYTEQ.
PROPUESTAS CULTURALES TRABAJO INSTITUCIONAL DE INSTITUTO QUERETANO DE LA CULTURA Y LAS ARTES Y EL GOBIENRO MUNICIPAL
Programa de Desarrollo Cultural Municipal
El programa de Desarrollo Cultural teniendo como objetivo la articulación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad a favor del Desarrollo cultural y ofrecer la participación organizada de los ciudadanos en la promoción y difusión de la Cultura.
El Programa se operó en los años 2013 y 2014 en el Municipio, reuniendo los requisitos de aprobación de Cabildo del Consejo Ciudadano, Capacitaciones y Operatividad del programa favoreciendo a los siguientes proyectos: San Antonio de la Cal, Danza de la Sonaja y Mayordomía de la Semana Santa, San Miguel Grupo de actores de la Semana Santa, Casa de Cultura Equipamiento de la Rondalla, Animación Cultural de Música Huasteca en diferentes comunidades, Mayordomía de la Danza de San Pedro en dos emisiones, Presentaciones culturales de temas de violencia y convivencia comunitaria, Capacitación de Músicos Huastecos, Grupo Artesanal de Maguey Manso, Grupo de Artesanas de Tolimán, Proyecto de capacitación y difusión de la Huma de Xotol, Grupo de Danza de Cobaq, Fomento a la Escritura Otomí en Bomitza, Grupo de Huapangueros de Meza de Ramírez, Animación Cultura para eventos infantiles de Casa de Cultura.
Financiamiento para continuar la operatividad de Fondos Municipales en Tolimán
- Convenio de Colaboración de Eventos Artísticos en el Municipio
En la política de descentralización de servicios el IQCA, a través de Animación y promoción Cultural, gestionar el convenio de presentaciones artísticas para el municipio, con la finalidad de presentar eventos de Calidad en Diferentes espacios y apoyos en fiestas patronales, en las disciplinas de música, teatro y danza. Así como conciertos y eventos de nivel nacional que promueva el Conaculta., y como exposiciones de orden educativo y cultural.
- Artistas Locales tradicionales para difusión del patrimonio y riqueza Cultural Indígena.
Establecer acuerdos con el IQCA, a fin de que se reconozca y promueva la riqueza cultural de Tolimán, en la difusión de eventos estatales y nacionales, como la feria Internacional de Querétaro.
- Infraestructura de Museos Comunitarios
En apoyo a la red de Museos Comunitarios gestionar la creación de Museos comunitarios en San Antonio (medina tradicional), San Pablo ( Temática agraria), Cabecera Municipal ( Artesanías) para crear un circuito turístico cultural, en éste punto considerar el diagnóstico elaborado de la Dirección de Patrimonio Cultural del IQCA, y revisar el expediente ya elaborado por el INAH de Querétaro. Para tal fin se considera el espacio para Museo legalmente constituido, Aportaciones de los dos niveles de gobierno y gestionar ante la UAQ y Concyteq.
Así como el grupo de especialistas para la museografía (UAQ), Inah y rehabilitación de espacios (Municipio).
- Programas para difusión entre la sociedad de Tolimán, grupos organizados e iniciativas colectivas.
- Programa Pacmyc de la Jefatura de Culturas Populares, ya ha operado por 18 años en el municipio llevando recursos para proyectos a comunidades indígenas.
- Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas y los Pueblos y Comunidades Indígenas, (PRODICI) beneficiado a la Banda de San Miguel, Trio Excelencia Huasteca, Grupo de Teatro Indígena. Beneficiando a grupos artísticos de comunidades indígenas por montos hasta de $120.000.00
- Programa de Reconocimiento de Lengua Materna para apoyo a la difusión, rescate y fortalecimiento de la lengua materna y apoyos a promotores y escritores de la lengua otomí.
- Fondo regional Centro Occidente que se calendarizan con el IQCA, para traer a el municipio eventos culturales de nivel internacional.
- Programa de Alas y Raíces a los niños el Proyecto Interdisciplinario del INBA, con la iniciativa de padres de familia gestionar un financiamiento para el proyecto de Niños en al Arte.
- Equipamiento y Actualización de Casa de Cultura
En base al diagnóstico cultural y de servicios que ofrece la Casa de Cultura en atención a usuarios de servicios y talleres artísticos se solicitará financiamiento para equipar los espacios y materiales básicos para el desempeño del trabajo docente.
Elaborar proyecto sustentado en los servicios artísticos que ofrece la Casa de Cultura, para equipamiento del aula de Danza (duela, barras y espejos, equipo de audio) Artes Visuales ( bancos de asientos para alumnos, Pedestales, Pantalla proyector, caballetes) Teatro ( Telón, piso suela, loquers ) Música ( Atriles, Pedestales, Instrumentos como violín, teclado, guitarras) .
La viabilidad del proyecto en razón de equipamiento se debe considerar también la inafectabilidad del inmueble es decir para fines y uso exclusivo de actividades culturales y artísticas.
Directorio
Lic. Anabel Pérez Bocanegra.- Directora de Desarrollo Social
Oficina: Desarrollo Social Dom. Guillermo Prieto s/n Colonia Centro Tolimán, Qro C.P. 76600
Teléfono: (441) 296 70 06
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel Cel. 441 276 83 07
Antrop. Miguel Ángel Medellín Martínez.- Coordinador de Cultura
Oficina: Jardín Independencia No. 4 Colonia Centro Tolimán, Qro. C.P. 76600
Teléfono (441) 198 01 66
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel Cel. 441 105 64 24